Nuestra visión es un mundo donde nuestros desafíos más difíciles los resolvemos a través del diálogo y la colaboración
El Instituto de Construcción de Consenso (Consensus Building Institute - CBI) es una organización sin fines de lucro con dos décadas de experiencia ayudando a líderes, organizaciones y ciudadanos a dialogar, resolver conflictos, negociar y realizar procesos colaborativos. Hemos trabajado en 11 países de América Latina, aplicando nuestro Método de Beneficios Mutuos con gobiernos, grupos comunitarios, pueblos indígenas, empresas, instituciones multilaterales y organizaciones ambientales.
Ayudamos a grupos con actores diversos a crear soluciones a problemas complejos.
Ayudamos a ciudadanos a involucrarse de manera significativa en la deliberación de temas claves.
Fortalecemos la capacidad de organizaciones para dialogar, colaborar y negociar
Ayudamos a organizaciones aprovechar la colaboración para clarificar su propósito, objetivos y prácticas
CBI trabaja extensivamente en las siguientes áreas: agricultura y commodities; clima; borde costero y océanos; políticas económicas y sociales; energía e industrias extractivas; desarrollo global y construcción de procesos de paz; uso de suelo y transporte; recursos naturales y culturales; y recursos hídricos. Más información sobre nuestra experiencia en estas áreas está disponible aquí (en inglés).
El conversatorio se realizará el 25 de junio a las 10:30.
Chile, un líder mundial en energía renovable, está actualizando su política energética de largo plazo con un proceso que da esperanza sobre el poder transformacional de los procesos participativos y dialogantes. El Comité Consultivo a cargo de elaborar recomendaciones consensuadas publicó este mes su informe después de 8 meses de trabajo informado por talleres y actividades a lo largo del país.
Estimados y Estimadas Amigos y Amigas de CBI,
Primero que nada, esperamos que ustedes y sus familias estén sanos y cuerdos, a pesar de los meses de encierro e incertidumbre, y que hayan podido disfrutar de un 18 de septiembre tal vez más tranquilo pero feliz.
Nosotros en CBI seguimos muy activos, a pesar de los tiempos, todo en modo online. En agosto empezamos a trabajar con el Ministerio de Energía en la actualización de la política energética nacional (Energía 2050), con el mismo entusiasmo que hace 5 cinco años atrás por crear una política de Estado que transciende una administración. Les invitamos a ver este breve video sobre los aprendizajes del proceso de 2015, basado en entrevistas con algunos de ustedes. Seguimos además, apoyando al Ministerio de Medio Ambiente en el desarrollo participativo de una Hoja de Ruta de Economía Circular, donde un grupo diverso de 33 organizaciones está diseñando un camino hacia un país con patrones de consumo, uso de materiales y gestión de residuos mucho más sostenibles.
Más allá de políticas públicas, CBI está facilitando diálogos territoriales y abordando conflictos - incluso realizando mediaciones complejas en comunidades en el sur de Chile - todo de manera virtual. Pueden ver aquí y aquí dos artículos recientes escritos por nuestros colegas sobre facilitar reuniones públicas y mediar conflictos intensos en tiempos de Covid-19. Estamos además, dictando clases de negociación este semestre en el Programa de Negociación de Harvard University, trayendo nuestras experiencias en estas latitudes a esas aulas (ahora virtuales también…).
Como siempre, nos encantaría saber de ustedes y mantenernos contactados. No duden en escribirnos por cualquier cosa!
Muchos saludos,
Betsy y David
Betsy Fierman, Directora CBI Chile: efierman@cbi.org
David Plumb, Director América Latina: dplumb@cbi.org